CCL Y BVL ADVIERTEN QUE TENDRÁ EFECTO NEGATIVO
Moción multipartidaria desestabiliza al país, lo que es una irresponsabilidad, dice Mario Mongilardi (CCL). También la BVL se pronuncia en contra.
La nueva moción de vacancia presidencial, presentada ayer por parlamentarios de diferentes bancadas, generó nerviosismo en los agentes económicos. Mientras que la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advertía que puede desestabilizar al país, en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) se afirmaba que perjudicará las inversiones a corto plazo.
Mario Mongilardi Fuchs, presidente de la CCL, fue uno de los primeros en pronunciarse. Dijo que la moción que busca destituir al jefe de Estado bajo el argumento de la permanente incapacidad moral para gobernar, puede generar el caos económico y eso, dijo, es una “irresponsabilidad”.
El empresario dijo también que “ha sido apresurado” presentar un pedido de vacancia cuando el Presidente de la República aún no ha hecho sus descargos ante la Comisión Lava Jato.
“Es hora de que los partidos y los movimientos políticos representados en el Parlamento actúen con responsabilidad y serenidad, asumiendo los retos que el momento exige en el marco de un diálogo democrático, y que no defrauden al pueblo que les dio su voto”, opinó.
Por otro lado, Mongilardi hizo un llamado a los peruanos para que trabajen unidos a fin de lograr que el país retome la senda del crecimiento económico y social que se requiere.
Dijo además que los peruanos debemos tener al país como objetivo, y actuar de manera responsable para minimizar el impacto negativo que puede traer esta situación a la economía. “Los que más pierden con esta decisión son precisamente los que menos tienen”, remarcó.
A su turno, el presidente de la BVL, Marco Antonio Zaldívar, dijo que la vacancia presidencial puede afectar las inversiones a corto plazo.
“Los planes de un día para otro [en materia de negocios] se afectan debido al tema político. Otra vez se vuelve a presentar el pedido de vacancia, pero no se sabe si llegará a tener efecto porque Fuerza Popular no ha dado señales claras respecto a la dirección que va a tomar”, dijo.
VIZCARRA
Tras la presentación de la moción, el vocero de Peruanos por el Kambio (PpK), Gilbert Violeta, le pidió al primer vicepresidente Martín Vizcarra pronunciarse.
“Creo que dadas las circunstancias va a ameritar un pronunciamiento importante del señor Vizcarra [sobre la vacancia]”, dijo el legislador, quien añadió que Vizcarra también debe desmentir las supuestas reuniones con el fujimorismo, en las cuales la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, le habría dado su apoyo para que gobierne.
“Espero que Vizcarra no se preste al juego de desestabilización dirigido en el Congreso. Ahora se justifica que rompa el silencio diplomático y tenga una posición firme y clara”, dijo Violeta.
Agregó, en declaraciones a EXPRESO, que unos 50 parlamentarios votarían en contra del pedido de vacancia, por lo que, en su opinión, no se conseguirían los votos necesarios para destituir al mandatario.
Igual postura manifestó el bloque de Kenji Fujimori, que la tarde de ayer pidió a Vizcarra que aclare si es parte de una “componenda” con Fuerza Popular.
Juan Sheput (PpK) dijo a su vez que la nueva moción es parte de una “componenda política”. Señaló igualmente que es insólita la pretensión de vacar al jefe del Estado por segunda vez en menos de tres meses y sin escucharlo.
LA MOCIÓN
Con el respaldo de Fuerza Popular (FP), la oposición presentó la segunda moción de destitución contra Pedro Pablo Kuczynski. El pedido multipartidario fue alcanzado al Área de Trámite Documentario del Congreso de la República a las 9 y 45 de la mañana de ayer, con un total de 29 firmas, entre las que se incluyen las rúbricas de las fujimoristas Nelly Cuadros, Gladys Andrade, Roy Ventura y Carlos Domínguez.
La moción, que también solicita la aplicación del régimen de sucesión establecido en la Constitución, señala como uno de sus fundamentos que el mandatario se benefició a través de su empresa Westfield Capital de obras efectuadas por el Gobierno pese a que en ese momento era ministro.
Se advierte que nunca funcionó la famosa “muralla china” que, según PPK, colocó entre él y su compañía.
Uno de los argumentos de la moción es que si bien el contrato entre Transportadora de Gas del Perú (TGP) y Westfield Capital en 2003 fue firmado por Gerardo Sepúlveda, existe una carta del Banco de Crédito del Perú de enero de 2018 en donde se describe que Kuczynski fue incluido como parte del equipo de trabajo.
Mediante la moción se indica también que en la época en que Kuczynski fue titular del MEF y, luego, presidente del Consejo de Ministros durante el Gobierno de Alejandro Toledo, se dictaron normas relacionadas con la exportación de gas de los lotes 56 y 88, vinculados directamente a TGP.
El documento da cuenta de las visitas que realizó Sepúlveda a Kuczynski “justamente cuando se producían importantes actividades en la vida comercial de Westfield Capital, First Capital y los negocios de Odebrecht”.
También menciona las visitas de Jorge Barata, ex director ejecutivo de Odebrecht en el Perú, mientras Pedro Pablo Kuczynski ocupaba cargos públicos.
LOS VOTOS
Hasta el momento, la moción contaría con 85 votos, los cuales no alcanzarían los dos tercios del número legal de congresistas (87 votos) que son necesarios para vacar al mandatario.
El reto de la oposición, en los siguientes días, será conseguir los votos decisivos. Aunque los voceros de Fuerza Popular han señalado que esperarán el testimonio de Kuczynski ante la Comisión Lava Jato para tomar una decisión, se prevé que 55 de sus 59 parlamentarios, votarían a favor de la vacancia.
Cuatro legisladores de Fuerza Popular han expresado que están de acuerdo con la continuación de PPK en el poder.
En el caso del Apra, tres de sus cinco parlamentarios respaldarían el pedido de vacancia. La congresista Luciana León dijo a EXPRESO que mantendrá la posición de votar en contra de la moción que busca la destitución del mandatario y se supone que la misma postura adoptaría Jorge del Castillo.
En cuanto a Alianza para el Progreso (APP), al menos tres de los ocho integrantes votarían a favor del pedido. Consultado sobre el particular, el parlamentario Edwin Donayre aseguró que esta vez estará presente para emitir su voto en respaldo de la vacancia.
En la bancada de Acción Popular (AP) no habría todavía una posición definida en torno al pedido, en tanto que dos de los seis legisladores No Agrupados (NA) defenderían el pedido de vacancia.
Se prevé que los 15 legisladores de Peruanos para el Kambio (PPK) rechazarán la moción junto con los 12 congresistas del bloque que lidera Kenji Fujimori, mientras que el “Avenger” Bienvenido Ramírez indicó que varios fujimoristas se integrarían al bloque del menor de los Fujimori en los próximos días.
REPERCUSIONES
El vocero del Frente Amplio (FA), Marco Arana, acusó al oficialismo de estar “nervioso” cuando asegura que el pedido de vacancia no prosperará y le recordó que el pedido es multipartidario.
“Lo que veo es que ellos están nerviosos, primero dijeron que no íbamos a llegar a tener las firmas; ahora que se presentó la moción, dicen que no tendremos los votos. En este pedido no solo hemos participado nosotros sino todas las bancadas porque se han dado cuenta de que tenemos un presidente inmerso en la corrupción”, dijo.
La congresista de Alianza para el Progreso (APP), Gloria Montenegro dijo sentirse sorprendida ante la actuación de su colega César Villanueva, quien fue el encargado de recolectar las firmas para la moción, y añadió que en los próximos días fijarán una posición.
Por su parte, la fujimorista Úrsula Letona les pidió a sus colegas de bancada sincerarse y definir cuál será su postura frente al pedido de vacancia para poder emitir una votación colegiada.
En el primer intento de vacancia en diciembre pasado, esta fue rechazada con 79 votos a favor, 19 en contra y 21 abstenciones. Diez de los integrantes de la bancada fujimorista se abstuvieron y posteriormente renunciaron a Fuerza Popular y ahora integran el bloque de Kenji Fujimori.
APUESTA POR VIZCARRA
El titular del Congreso, Luis Galarreta, dijo a EXPRESO que el primer vicepresidente Martín Vizcarra deberá cumplir con su responsabilidad constitucional de reemplazar al mandatario de concretarse la vacancia presidencial.
“El señor [Martín] Vizcarra tiene una obligación constitucional que entiendo él ha señalado a varios de los actores a través de algunas personas, porque los voceros así lo han dicho, que él asumiría su responsabilidad constitucional”, señaló.
Fue en respuesta a la fuerte crítica que hicieron los congresistas oficialistas en contra de Vizcarra, a quien le exigieron dar el apoyo público a Kuczynski y así acallar rumores de una presunta complicidad con el fujimorismo.
Asimismo, Galarreta indicó que luego de dar cuenta oficial de la moción multipartidaria –lo que se produjo la tarde de ayer en la sesión del Pleno– en la siguiente sesión plenaria, el jueves 15, se votará la admisión o no del pedido de vacancia. De aprobarse, como se da por descontado, la votación propiamente dicha que decidirá la suerte de PPK se daría a partir del 18 de marzo.
(Fuente www.expreso.com.pe)