Punto de Encuentro

Crisis de la inseguridad y costos económicos para el país

2 Septiembre, 2025

Wilberth Vilca

Por: Period. Wilberth Vilca Laura (*)

La inseguridad se agrava día a día en nuestro país, las modalidades de crimen organizado mediante las extorsiones y el sicariato, por bandas criminales asola a los transportistas, pequeños negocios, e incluso a instituciones educativas, con mayor énfasis en la capital de la república y el norte del país, ante la pasividad e inoperancia del gobierno central y la falta de liderazgo en la materia, tanto del ministro del interior, como de la propia presidente de la república, a su turno los alcaldes que son presidentes de sus comités de seguridad ciudadana provinciales y distritales, así como los comisarios de la PNP, que integran dichos comités, como las autoridades del poder judicial, ministerio público y otros, son poco efectivos en su labor territorial. La ciudadanía y los negocios privados, se ven obligados a reforzar sus medidas de seguridad, y por tanto deben invertir en sistemas de videovigilancia, contratar seguridad privada y otras medidas que les generan sobrecostos a sus negocios, al respecto se estima que si un negocio se ve obligado a gastar mas del 20% de sus ingresos en seguridad, ya no resultaría rentable, asimismo se estima que más de tres mil bodegas se vieron obligadas a cerrar, por las extorsiones.

El jueves 28 de agostos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha publicado el documento “Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029”, que fue aprobado en sesión del consejo de ministros  el 27/AGO-2025, éste es el documento más relevante que el Gobierno del Perú emite en materia económica y contiene las proyecciones macroeconómicas y los supuestos en los que estás se basan, por un periodo de cuatro años, que comprende el año para el cual se está elaborando el presupuesto del Sector Público, cuyo proyecto aprobado alcanza la suma de S/ 257,562 millones; y para los tres años siguientes. Las proyecciones macroeconómicas, evalúan los potenciales riesgos para la economía peruana, como son: conflictividad social e inseguridad ciudadana, inestabilidad política en un año preelectoral, condiciones climáticas adversas y  contexto internacional adverso. En la página 43, recuadro Nro. 2, se reseña el impacto de la inseguridad en la actividad económica, y es claro al señalar “la creciente inseguridad afecta el crecimiento económico al generar incertidumbre y obstaculizar la actividad empresarial. Asimismo eleva los costos económicos, frena la inversión y limita la creación de negocios”. Se considera que la inseguridad genera un incremento de costos, asociados a seguridad para los hogares y empresas, como cámaras de vigilancia, sistemas de alarmas y vigilancia, implementación de rejas, cerraduras mejoradas y otros; en tanto el gobierno debe destinar mayores recursos fiscales  para la seguridad, afectando la provisión  de bienes públicos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado el costo económico asociado a gastos de seguridad pública, en un promedio del 1.9% del PBI en siete países de América Latina y el Caribe, entre el 2018 y el 2022. Para nuestro país, el Banco Central de Reserva del Perú, calculó que el costo económico por inseguridad representó el 1.7% del PBI de 2025, que equivale a S/ 19,800 millones de soles, de los cuales el costo en el sector privado equivale a 1.2% del PBI, cuyo monto es de 13,900 millones de soles, y para el sector público asciende a 0.5% del PBI, con un gasto de S/ 5,900 millones de soles. Información de la Encuesta Económica Anual del INEI (2022), considera que el gasto del sector privado se destino principalmente a sistemas de video-vigilancia, alarmas electrónicas y controles de acceso, especialmente en las empresas de comercio y manufactura. Por otra parte el FMI, en América Latina, un aumento en las tasas de homicidios, podría reducir la tasa de crecimiento del PBI, en 0.25% en un año. En tal sentido, es urgente y prioritario que el gobierno central y los gobiernos subnacionales, tengan políticas públicas coherentes, viables y efectivas para combatir la inseguridad, y revertir dichos sobrecostos para la economía, y brindar un clima favorable para promover las inversiones, de lo contrario, continuaremos en un círculo vicioso en perjuicio de nuestro país. Reaccionemos ahora, la seguridad ciudadana es un compromiso de todos.

(*) Email: ideasayni@gmail.com

NOTICIAS MAS LEIDAS