He leído con mucha sorpresa en los últimos meses sucesivos artículos de Agustín Haya de la Rosa, que fue gran parte de su vida un renegado de las ideas de su padre y de su tío Víctor Raúl, que van en la línea argumental de defender la acción y táctica política del Frente Amplio y otros comunistas como Marco Arana. . En ese marco además de ir en sus razonamientos contra el sentido común y contra la línea política del aprismo; ahora ataca deslealmente a Alan Garcia, llenándolo de adjetivos innobles y manifestándose en contra de su solicitud de asilo. Alza además una plataforma de ideas y actitudes que algunos ingenuos pueden tomar como ejemplar y con ello ir hacia la caviarización del APRA. Cuestión que el 99% del aprismo rechaza.
En sus años mozos Agustín se vendió como el gran reformador de Victor Raul Haya de la Torre -venía de la familia- y así fue acogido con gran algarabía por el comunismo peruano e internacional. Fue arropado por Vanguardia Revolucionaria fundadores se incluyen a Ricardo Napurí (que provenía del subversivo MIR), César Benavides, Ricardo Letts (que había renegado de Belaunde y Acción Popular) y Edmundo Murrugarra. Ahí junto a Javier Diez Canseco dieron rienda suelta a su antiaprismo y radicalismo. generando un gran pesar entre varios apristas que no entendían la intensidad comunista de Cucho.
Vanguardia Revolucionaria por cierto fue un grupúsculo pequeñoburgues (Hoy serían caviares) que abrazó el comunismo y combatió al APRISMO. Se consideraban: “La principal organización marxista-leninista que lucha por la reconstrucción del Partido Comunista del Perú cuyo Proyecto de Programa es fruto de la asimilación de la teoría del socialismo científico y su aplicación creadora a nuestra realidad, y en particular la teoría de la revolución ininterrumpida por etapas". Se nutre del pensamiento revolucionario de los grandes jefes del proletariado mundial: Carlos Marx , Federico Engels , Vladimir Ilich Ulianov (Lenin), Mao Tse Tung y de José Carlos Mariátegui; así como también se guía por las enseñanzas "revolucionarias" de José Stalin , destacado dirigente del proletariado mundial.
Como renegado del APRISMO Cucho era sospechoso de ser un infiltrado y tuvo que acercarse a un grupo llamado
Partido Comunista Revolucionario, escisión de VR. Pero Manuel Dammert y otros no lo adoptaron a la larga y recaló en Unidad Democrática Popular UDP, impugnado las elecciones para la Asamblea Constituyente del 78 y no reconocieron esa Constitución. Luego para las elecciones del 80 y 85 se integró a Izquierda Unida IU que fue el intento más grande de los comunistas peruanos para aglutinarse y tomar el poder vía elecciones con su candidato Alfonso Barrantes que fue aplastado electoralmente por Alan García al vencer a IU con más del 50% de los votos. IU fue una alianza de partidos políticos de Perú fundada en 1980 por la Unidad Democrática Popular (UDP), Unión de Izquierda Revolucionaria (UNIR), Partido Comunista Peruano (PCP), Partido Socialista Revolucionario (PSR), Partido Comunista Revolucionario (PCR) y FOCEP. Cuchito Haya fue diputado del 80 al 90. IU luego de la derrota que le infligió el APRA en 1985 se desmoronó, quedándose en su partido PUM, Partido Unificado Mariateguista.
Agustín Haya de la Rosa fue 3 veces candidato a la vicepresidencia de Perú por IU en las elecciones de 1985, 1990 y 1995 perdiendo en las 3 ocasiones.
Tras su fracasó electoral y aprovechando en 1997 la crisis del PAP en épocas del fujimorato se incorporó al partido del cual toda su vida renegó. Incluso fue parte del gobierno aprista desde el 2006 al 2008 como Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional donde al parecer dio prioridad a las ONGs caviares. Empalmando despues como Presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (agosto 2008- agosto 2011). Fallándole al Perú en ambos encargos, por su mediocridad.
Para finalizar quiero recordarle a los apristas y a los que rechazamos al comunismo que este señor era hasta hace poco (y en algún caso sigue siendo) un conocido formador de pulpines caviares en la Católica, UNMSM y Alas Peruanas, donde beben de su arraigado antiaprismo como profesor de sociología.
Su pensamiento Marxista, Leninista, Maoísta, Mariateguista se plasmó no sólo en las universidades si no desde fines de los años setenta y durante los años ochenta, fue columnista y directivo de la revista Amauta, el Diario de Marka y El Caballo Rojo. Poco tiene que decir de APRISMO este comunista y menos criticar a los apristas, a sus dirigentes y a sus nuevos valores.