Punto de Encuentro

Masiva salida de capitales

24 Febrero, 2025

Dennis Falvy

Por: Dennis Falvy

La Balanza de Pagos del 2024  generó US$  7,953 millones . Pero la  fuga de capitales continúa en niveles muy altos.

El profesor Jorge Baca nos dice que  esta balanza  resume todas las transacciones económicas, es decr los  bienes, servicios y remesas) y las financieras es decir asimismo los movimiento de capitales entre los residentes de un país y el resto del mundo durante un periodo , generalmente un año.Los componentes principales son la  Cuenta Corriente y la Cuenta Financiera.

La  Corriente registró  todas las transacciones económicas realizadas entre los residentes de un país y el resto del mundo. Se  compone de: (i) Balanza Comercial que registra las exportaciones e importaciones de bienes; (ii) Balanza de servicios que registra los ingresos y gastos derivados de la prestación de servicios, tales como turismo, transporte, seguros y otros servicios comerciales; (iii) Rentas o Ingreso Primario que incluye los ingresos tanto públicos como privados generados por inversiones y trabajos realizados por peruanos en el extranjero, así como los pagos de intereses, dividendos y remesas. Estas rentas pueden provenir de activos financieros y no financieros: y (iv) Rentas o Ingreso Secundario que engloba las transferencias unilaterales sin contraprestación, como remesas de trabajadores, donaciones y ayudas internacionales.

 La Cuenta Financiera comprende todos los movimientos de capitales, tanto públicos como privados y contiene tres componentes: (i) Inversiones Directas que son las transacciones relacionadas con la compra y venta de activos físicos, como fábricas y empresas. (ii) Inversiones de Cartera que comprende las transacciones en instrumentos financieros, como acciones y bonos y (iii) Otros Flujos Financieros que incluyen préstamos y depósitos bancarios, así como otros activos y pasivos financieros.

La suma neta de la cuenta corriente y la cuenta financiera constituye la balanza de pagos que, cuando es positiva, aumenta el stock de las RIN que mantiene el BCRP y que son los activos externos que posee un país y que están disponibles para financiar desequilibrios en la balanza de pagos. Estas reservas incluyen divisas, derechos especiales de giro (DEG), bonos del tesoro americano y otros activos líquidos en poder del banco central.

El Profesor Baca presenta,  un gráfico que adjuntamos, que  muestra la  evolución de la cuenta corriente  junto con los resultados de la balanza comercial  y del Ingreso Primario  para el periodo 2015 – 2024. Y aquí advierte el analista algo sumamente importante, que   los extraordinarios resultados de la balanza comercial en los últimos cuatro años, producto de los favorables términos de intercambio y el estancamiento de las importaciones, se han visto opacados por la masiva salida de capitales reflejados en los Ingresos Primarios.

¿ Qué pasó que el déficit de Ingresos Primarios se haya elevado tanto en los últimos años? Como se sabe, ls componentes del Ingreso Primario son las remesas netas de utilidades y los intereses pagados por los prestamos incurridos por el sector privado y el sector público. Tanto las remesas de utilidades como el pago de intereses corresponden, en su gran mayoría, a las remesas al exterior de las empresas residentes y al pago de intereses realizados por las deudas acumuladas, tanto por el sector público como el privado. Las remesas recibidas de empresas peruanas que operan en el exterior o préstamos otorgados a dichas empresas son mínimas y otro gráfico en el post muestra la  evolución de las remesas de utilidades y los intereses pagados al exterior, tanto por el sector público como por el sector privado, para el periodo 2015 – 2024. Si bien, el  pago de intereses es inferior a las remesas de utilidades, ello viene creciendo significativamente como consecuencia de la acumulación de la deuda  a tasas de interés cada vez más altas.

Las remesas por utilidades y dividendos se encuentra muy por encima de los niveles prepandemia y es una clara señal de que las empresas extranjeras no vienen reinvirtiendo sus utilidades como lo hacían en la década de 2000 – 2010. Este comportamiento es resultado de la clara política anti-minera iniciada con Humala y continuada por los gobiernos que lo han sucedido.

En el  2024, las remesas de utilidades superaron el 5% del PBI. ¿Qué significa esta cifra? Si las empresas decidieran reinvertir parte de sus utilidades, digamos el 4% del PBI, el impacto directo de esta reinversión aumentaría el PBI en 4%, solo por el gasto en inversión, sin considerar el potencial productivo futuro de estas inversiones.  Si sumamos esa cifra al 3% de crecimiento potencial anual de la economía, estaríamos en condiciones de crecer 7% anual. Si mantuviéramos el crecimiento anual de 7% anual duplicaríamos el PBI en 10 años, generando mucho empleo formal y una gran reducción de la pobreza.

¿Qué significa invertir adicionalmente 4% del PBI por año, que equivale a 10,000 millones de dólares?  Equivale a dos proyectos del tamaño de Tía María o dos puertos Chancay por año, lo cual es posible si se eliminaran todas las trabas burocráticas y se establecieran reglas de juego claras para la reinversión.

Ver:   https://prediceperu.com/2025/02/22/linterna-de-popa-482/).

NOTICIAS MAS LEIDAS