En un contexto donde niñas, niños y adolescentes acceden cada vez más temprano a internet y redes sociales, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, recuerda a madres, padres y personas cuidadoras, que la violencia digital es una amenaza real que puede afectar la dignidad, integridad y el derecho a una vida libre de violencia de nuestras hijas y nuestros hijos.
Hoy, las redes sociales, los chats privados y los juegos en línea se han convertido en espacios donde personas agresoras están buscando manipular, engañar o ejercer distintas formas de violencia. Entre las más frecuentes se encuentran el grooming, la sextorsión, el ciberbullying, el stalking, la suplantación de identidad, entre otros, conductas que pueden dejar graves secuelas psicológicas en quienes las sufren.
Muchas veces los agresores se esconden en el anonimato para acercarse a niñas, niños y adolescentes ofreciéndoles regalos, promesas, fingiendo amistad o enamoramiento, todo eso para que puedan conseguir imágenes íntimas para luego chantajear, controlar o humillar.
Por ello, se recomienda, que la mejor herramienta para proteger a nuestras hijas e hijos es la comunicación. Madres, padres y personas cuidadoras deben enseñarles el uso de internet de manera segura y generando confianza para que puedan contar lo que ocurre en el mundo digital.
Recomendaciones a tener cuenta:
Si se identifica una situación de violencia en el entorno digital, se recomienda guardar las evidencias (pantallazos, mensajes, links), no responder al agresor y denunciar en una comisaría. Las personas afectadas pueden comunicarse al Chat 100, llamar a la Línea 100 o acudir a un Centro Emergencia Mujer y Familia, donde recibirá orientación, atención integral y confidencial.