Así como Rosa Park inició el cambio cultural en EEUU para superar el racismo y la discriminación, Yunior García este lunes 15 saldrá a marchar solo en la Habana, iniciando el comienzo indetenible de la libertad de su pueblo.
Todos los trabajadores manuales e intelectuales de América Latina estamos con él.
PdE reproduce la entrevista que concedió el activista por los derechos humanos y dramaturgo Yunior García.
Se recomienda compartir.
Tras el intento de llamada número 44 del viernes, Yunior García responde del otro lado, en La Habana.
"Perdón, es que solo tengo señal en el teléfono a ratos", dice el dramaturgo y activista de 39 años, quien se ha vuelto en los últimos tiempos el rostro más visible de la oposición en Cuba.
El día anterior, BBC Mundo lo había llamado 32 veces y el miércoles, 24 (incluido desde números diferentes).
"También estoy sin internet, creo que me están tratando de mantener incomunicado", alega.
En su criterio, los problemas con su teléfono son una de las tantas medidas que han tomado las autoridades de Cuba desde que García creara una plataforma opositora llamada Archipiélago y convocara a "una marcha cívica por el cambio".
(Tomado de https://www.bbc.com/)