Por: Abraham Fudrini.
Analista Internacional
Debo advertir dos asuntos importantes: 1) el presente artículo es un somero adelanto a la evaluación científico-política que detalladamente publicaré en la próxima edición de la revista Punto de Encuentro, sobre las elecciones al Parlamento Europeo realizadas en 27 países, entre el 6 y 9 de junio de este año, ya con cifras finales y oficiales, y 2) si somos científicamente apristas, debemos de cuidar nuestro pensamiento del dogmatismo, que es una especie de sarro mental que impide analizar correctamente los fenómenos políticos, económicos y sociales. Lo advierto porque el tiempo y espacio históricos se han transformado y ya no es fácil ni suficiente usar las palabras “izquierda” o “derecha”. Tres ejemplos son suficientes para demostrar lo dicho: a) se ha supuesto antes, que ser de “izquierda” (específicamente marxista, socialista o comunista) era luchar por el bienestar, la generación de trabajo, el mantenimiento o mejora de los salarios, el bienestar social, etc., sin embargo los comunistas y socialistas han dado todo lo contrario: el sufrimiento, la pérdida de libertad, el desempleo, el caos social y la muerte; b) el PSOE y los comunistas españoles derrotados largamente en las elecciones al Parlamento Europeo, son una vergüenza para la democracia española pues ponen en riesgo la unidad de España, violan su Constitución Política, apoyan al grupo terrorista Hamas y a otros, etc., y c) considerable cantidad de apristas creyeron que el mejor tribuno parlamentario del siglo XX y comienzo del XXI (Javier Valle Riestra) era un jacobino, pero están errados, él fue un girondino. Quienes conocieron su bufete de abogado en la avenida Arequipa, podrán darse cuenta que detrás de su sillón de trabajo había un cuadro grande con la pintura de los girondinos de Francia de la penúltima década del siglo XVIII. A mí me dijo que era un girondino.
Teniendo presente las advertencias señaladas en el parágrafo anterior, debo decir que algunos comentaristas ligeros señalan que en los principales países de Europa occidental ha ganado la ultra derecha y esto es falso, su errada percepción de la realidad probablemente se debe a que no están bien informados o a que estando informados no conocen el fondo del fenómeno que llevó nuevamente al triunfo de las elecciones en el Parlamento Europeo, a la presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) Ursula Von der Leyen, quien muy probablemente revalide su cargo con 191 escaños (15 más de los que tenían), a los Socialistas & Demócratas con 135 escaños (4 más de los que tenían), a los Liberales RE con 83 escaños (19 menos de los que tenían). Estas tres organizaciones que ya venían gobernando, han vuelto a consolidar su ventaja al haber logrado similar cantidad de escaños que tuvieron anteriormente: 409 de un total de 720 escaños que tiene el Parlamento Europeo, lo que sucedió es que mientras que el PPE y los S&D incrementaron juntos 19 escaños, los Liberales RE perdieron más o menos misma cantidad.
Podríamos decir que el gobierno del Parlamento Europeo con las tres organizaciones con las que mantuvo mayoría absoluta anteriormente, en las recientes elecciones continuó teniéndola.
Sin embargo, sí hay diferencias importantes en las organizaciones de la ultra derecha ya que el CRE que tuvo 69 escaños aumentó a 73 y el ID de 49 aumentó a 58 escaños.
Lo que sucedió es que aumentó la extrema derecha y se redujo la izquierda continental. El candidato de la Izquierda, Walter Baier, argumentó ser consciente de que “… habría un acuerdo entre las fuerzas de la gran coalición”, refiriéndose a los populares, socialistas y liberales, a los que advirtió que “sería un error entender los resultados como una carta blanca para continuar con las políticas fallidas de austeridad”.
La advertencia del candidato de la izquierda, al Parlamento Europeo, no tiene la mínima importancia porque, si bien es cierto los S&D y los liberales RE, gobiernan aliados al ganador PPE desde el período anterior a las elecciones habidas en los 27 países europeos en las fechas 6, 7, 8 y 9 de junio, ellos continúan y continuarán gobernando juntos. A estos tres grupos aliados, solo les interesa no aceptar las posiciones extremistas de la ultra derecha en la Eurocámara, sustentadas por los Conservadores y Reformistas (ECR), los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, Vox e Identidad y Democracia, esta última organización tiene en su seno a la Agrupación Nacional de Marina Le Pen que derrotó a Enmanuel Macron.
Finalmente, considero que otro ejemplo para demostrar que las palabras “izquierda” y “derecha” deben ser redefinidas, es el caso del grupo de derecha extrema Hermanos de Italia liderado por Giorgia Meloni que aparece como uno de los factores que podrían ser esenciales para comprender el futuro del Parlamento Europeo, resaltando su posible alianza con el centroderechista y proeuropeo PPE.
Recordemos que el partido de Meloni ha logrado reemplazar al partido de (Silvio) Berlusconi en la derecha tradicional italiana.
Semejante fenómeno se expresa también en el grupo de los Verdes que en la Eurocámara se han propuesto a sí mismos como la clave para lograr materializar la gobernanza europea. Su líder Philippe Lambert, copresidente del grupo ecologista, ha dicho: "Si buscan estabilidad y políticas responsables los próximos cinco años, abrazar a la extrema derecha no puede ser una opción”.
Reitero que a fin de mes, en la revista Punto de Encuentro desarrollaré un artículo más largo, detallado, profundo y específico sobre las elecciones habidas para el Parlamento Europeo.