Punto de Encuentro

Presidente de la comisión del 100 aniversario del Apra debe responder

“… organizó una ceremonia estudiantil que luego consideró como la fundación del APRA. En el evento no aparecía la palabra APRA, no había un programa (…). Necesitaba un arranque antes de visitar Moscú” (Antonio Zapata)

Por: Abraham Fudrini

El c. José Luis Delgado, que preside la comisión que organiza la conmemoración de los 100 años desde que nació la APRA hasta hoy, próximo a cumplir el centenario el 7 de mayo de 2024, debería responder al historiador y político trotskista Antonio Zapata Velasco quien acaba de escribir en el diario nacional La República su artículo Cien años del APRA, en este sugiere que la fundación de la APRA es casi una casualidad, no se planeó, no aparece la palabra APRA.

Si no se responde a esta banalización de un día histórico para los apristas del mundo, estaríamos aceptando lo dicho por el político e historiador, articulista Antonio Zapata mostrando que no estamos en capacidad de responder como apristas, a una observación que quitaría todo brillo a la celebración del aniversario 100 de la APRA.

Probablemente el presidente de la comisión organizadora de la conmemoración no pueda responder esta cuestión, con la riqueza debida y obligada, para ello debería dialogar con los especialistas apristas, entre los que destacan Germán Peralta, Hugo García Salvattecci y otros. 

Antonio Zapata, ideológicamente es un brillante trotskista y como tal tiene una visión ideológica no enemiga, al igual que León Trotski, mantiene un relativo aprecio con la existencia de la APRA.

No tiene importancia su inteligente comparación de Víctor Raúl Haya de la Torre con Alan García, pues es un tema sobre el que los apristas conocen a fondo y al detalle. Detenernos solo serviría para resaltar las no virtudes y no grandezas del ex dos veces presidente Alan García (QEPD).

Por otro lado Antonio Zapata cree que tuvimos una política económica de los años 30 en el primer gobierno aprista y un segundo gobierno neo liberal económico que nos distanció de la socialdemocracia.

¿Va a responder el presidente de Comisión para los 100 años de la APRA  sobre la opinión acerca de cada uno de los dos gobiernos de Alan García?. 

Mi opinión personal es que durante el primer gobierno, aplicó una política económica controlista, proteccionista, como las que desarrollan y quieren desarrollar los socialistas y comunistas hoy. 

En el segundo gobierno dice Antonio Zapata que fue neoliberal y se distanció de la socialdemocracia. No coincido con esta crítica, porque se mantuvo la distribución amplia de la riqueza nacional, el error estuvo en el terreno moral de no controlar la creciente corrupción en el Estado y en la economía no buscando el necesario desarrollo sostenido, haciendo para esto una diversificación de la economía, especialmente de la industria. Se pudo y no se hizo, creo yo, por desactualización de los gobernantes. 

Cierto que desde el gobierno de Alejandro Toledo se abrieron las compuertas de la perversa corrupción de funcionarios del Estado: presidentes, ministros, gobernadores, alcaldes, directores regionales, directores municipales, fiscales y jueces de todos los niveles y en todo Perú, perseguidos, enjuiciados, fugados a otros países, suicidado, extraditados,  etc.

Finalmente, el buen historiador Antonio Zapata, no tiene información de que al interior de la APRA se desarrolla la renovación, que entre otras cosas significa que los apristas también trabajan para la transformación del Estado, teniendo presente siempre que el poder legislativo debe ser el primer poder del Estado, razón por la que postulamos una democracia directa frente a la obsoleta democracia indirecta que ha sido capturada por gobernantes socialistas, comunistas, caviares y hasta pro terroristas.

NOTICIAS MAS LEIDAS