Va la cuarta marcha y los políticos aún no la tienen clara. De acuerdo a elcomercio.pe(*) solidaridad nacional ha presentado un proyecto de Ley de supuesta promoción del empleo en la cual el ámbito de aplicación comprende a jóvenes de 16 a 21 años y que también excluye a egresados de institutos y profesionales universitarios.
Previamente han habido otras iniciativas parlamentarias que tratan de “reformar” la Ley, de “mejorarla”, se repite mucho que la Ley es buena o que su finalidad no es mala pero que debe modificarse, dicho repetidamente sobre todo por Vitocho en las diferentes entrevistas en las que ha participado en los últimos meses.
Bueno pues, si algo se ha logrado con las movilizaciones es que por lo menos los parlamentarios se fijen en lo que han firmado; creo que parcial razón tiene la presidenta y primera dama en decir que los congresistas están cambiando su voluntad por puro cálculo político, yo creo que puede que sea verdad pero también creo que es cierto (espero) que se han dado cuenta que han contribuido de modo erróneo dando un voto de buena fe sin fijarse en el contenido, como cuando una persona cotidiana firma un documento que cree que es poco importante. Es un grave error, pero nadie puede mentir y decir que no nos pasa.
Pues bien, en el parlamento no es la primera vez ni sería la última que ocurriría; bochornoso, si, pero hay que hacer un mea culpa como lo hizo Luciana León y enmendar lo cometido. Hay que derogar la Ley.
La Ley es mala, no hay que modificarla; gran culpa de esta terrible aprobación la tiene el gobierno y su partido, que por negociar comisiones y puestos de poder le dieron a la presidencia de la comisión de trabajo del parlamento a Martha Chávez y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a Freddy Otárola. Ya pues Nadine, poner a Urresti de Ministro del Interior ya era demasiado.
El motivo por el cual la Ley es mala es simple, es perjudicial. No tienen que promoverse despidos o avistarse una estrategia para la explotación de jóvenes para que así sea. Véase por donde se vea ésta Ley tampoco causa ningún beneficio. Las empresas informales no tienen incentivo para formalizar a sus trabajadores jóvenes pues aún les es más rentable mantener a sus trabajadores sin ningún beneficio que contratarlos con éste nuevo régimen. Los trabajadores de empresas formales ingresantes con ésta Ley se han visto afectados sin que la reducción de sus beneficios sociales beneficie a nadie. Los trabajadores mayores de 24 de repente ingresaron en una desventaja innecesaria en sus posibles postulaciones a empresas que si cumplen con dar los derechos de Ley, como si no fuera suficientemente difícil ya conseguir trabajo con o sin experiencia cuando no se cuenta con la misma capacidad económica que la han tenido los afortunados jóvenes que pudieron educarse. No existe forma de atenuación de la Ley que cambie éstos efectos. Lo adecuado es que todos pertenezcamos a un régimen general salvo alguna particularidad en nuestro trabajo amerite una regulación especial (como ocurre con los futbolistas, trabajadores de construcción civil, pesqueros, entre otros)
Para que las empresas informales no abusen de los trabajadores deben ser fiscalizadas, los costos de las multas por inspecciones de trabajo desalientan suficientemente cualquier intento de aprovechamiento de los malos empleadores; para que la inspección no sea un elemento negativo en el desarrollo de la empresa debe tener reglas claras, debe implementarse el Tribunal de la SUNAFIL que según la preciosa norma de su creación actuará unificando los criterios de todas las regiones y creando certidumbre jurídica que a la fecha no existe y Otárola no sabe con qué se come, dicho sea de paso, deben ponerse en los puestos clave a los especialistas para que estos abusos no ocurran más con desconocimiento de los principales responsables; para que los jóvenes tengan acceso a la capacitación debe invertirse en educación pública.
Seamos concretos y exijamos además que nuestros representantes sean concretos. La Ley Pulpin es mala a secas y debe derogarse.
(*)http://elcomercio.pe/…/plantean-que-regimen-laboral-juvenil…