Por Roberto Rendón Vásquez
El próximo 06 de noviembre se cumple 49 años del Decreto Ley N°20212 que constituyo el Seguro Social del Perú fusionando la Caja Nacional del Seguro Social (Obrero), Seguro Social del Empleado y la Caja Nacional de Pensiones. Su organización era una gerencia general, una de Prestaciones de Salud y otra de Pensiones. (virtualmente elimino los frondosos árboles burocráticos que “consumían presupuestos”). Los servicios de salud mejoraron notablemente y el de pensiones no dilataba el otorgamiento de las jubilatorias a los trabajadores que alcanzan su derecho por haber llegado a 60 años los varones y 55 las mujeres aportando para su jubilación. (Si el empleador no depositaba los descuentos para la seguridad social, de inmediato se les efectuaba la cobranza coactiva).
Las pensiones jubilatorias establecidas por el D.L. N°19990 (24/09/1993) eran: “El monto máximo de pensión era el 80% de las remuneraciones mensuales del trabajador si tenían 30 años de aportación los hombres y 25 las mujeres. (Artículos 38°, 39°, 47°, 48°). Ejemplo: Si ganaba S/.2.000,oo mensuales el 50% por los primeros cinco años (S/.1.000,oo) y 1% por cada uno de los 25 años siguientes de modo que percibía S/. 1.500,oo cada mes. Ahora la máxima es sólo S/.893,oo). El “recorte” lo dispusieron los gobiernos de 1990 y 2001. Actualmente el pedido generalizado es retornar al texto original del D.L.N°19990.
El Seguro Social del Perú unificó orgánicamente los hospitales de seguridad social del país y se implementaron servicios médicos con eficiencia, sin demoras. Los hospitales obreros o empleados no estaban atiborrados de pacientes. El cumplimiento de los fines de las gerencias de salud y de pensiones estaban controlados por una Inspectoría (Artículo 21° D.L. 20212)
La involución de la seguridad social (de salud y pensionaria) se produce: el 16/07/1980 con el D. N°23161 que “crea” el Instituto Peruano de Seguridad Social. l6/12/1992 mediante D.L. N°25967 se “crea” la Oficina de Normalización Previsional, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas para administrar todos los regímenes pensionarios. El 01/01/1995 se “constituye” el Seguro Social únicamente para las prestaciones de salud. El 15/05/1997 con la Ley N°26790 se aprueba la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, Finalmente el 09/01/1999 con Ley N°27056 “crearon” el Seguro Social de Salud – EsSalud, y se reglamentó el 26/04/1999.
Los servicios de salud y pensiones jubilatorias de los trabajadores han dejado de ser eficientes. La burocracia es frondosa. ¡Una desgracia nacional!