Desde el 2018 se preparaba una ley “stop Soros” en el parlamento húngaro y la “expulsión” de la Universidad Central Europea que fue fundada por él. Recientemente, más de la mitad de los miembros del auto nombrado consejo de supervisión de Facebook, que decide qué fb-amigos se sancionan, tienen vínculos con este personaje (1), y hay una petición de “We The People” alojada en el sitio web de la Casa Blanca para declarar a Soros como terrorista y confiscar todos sus activos bajo la ley RICO (2). ¿Esto es correcto?, ¿es proporcionado?, ¿el Perú deberá plantearse estas cuestiones en torno a su soberanía?
George Soros nació como György Schwartz en Budapest Hungría, en agosto de 1930. Su familia cambió su apellido protegiéndose del antisemitismo que existía en Europa en el año 1936. Sus primeros pasos en las finanzas fueron durante la hiperinflación que sufrió Hungría entre 1945 y 1946. Emigró a Inglaterra en 1947 y estudió en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, donde se graduó en filosofía en 1951 y comenzó a trabajar en finanzas en Londres. En 1956 emigró a los Estados Unidos donde comenzó una época de inversiones económicas, entre 1963 y 1973, cuando se establece por su cuenta y funda el Quantum Fund, que con diversas reestructuraciones, actualmente gestionado por sus hijos, continúa siendo su principal vía de operación financiera (3).
Sus actividades en el ámbito de las divisas le han dado una gran fama, en general negativa, como especulador financiero, pero ha defendido sus actuaciones en la economía como una forma de encontrar las diferencias entre las valoraciones reales y percibidas de los activos financieros. Una de sus máximas es: “encuentra una tendencia cuya premisa sea falsa, y apuesta tu dinero contra ella”.
A Soros se le califica desde múltiples matices:
En 1993 fundó Open Society Institute y durante las dos últimas décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI creó una red de ONGs dedicadas al desarrollo de “sociedades abiertas” en América, Europa y África. Recordemos que a fines de 1990, habría ayudado financieramente al candidato Alejandro Toledo. Los aportes de Soros se habrían dado en el marco de una campaña de oposición al régimen de Alberto Fujimori. Aparentemente, su nexo fue Gorriti del IDL. ¿hoy, a quien financia en Perú? Hoy, que casualmente las “banderas Soros” se ondean desde palacio de gobierno, ¿existe algún vínculo?
François Novaro