Punto de Encuentro

Análisis internacional AT&T en la bolsa de valores

“Si uno lee el último párrafo, creerá -posiblemente- que una empresa cuyas acciones suban +4.80 no es rentable. Pues se equivoca. Al contrario, esta movida de Elliott Management genera ganancias a largo plazo, sólo aquellos que hayan comprado acciones durante el último trimestre.”

El último 9 de septiembre, el fondo Elliott Management adquirió US$3,200 millones en acciones de AT&T. Es necesario recordar que AT&T es una empresa de telecomunicaciones, proveedor de servicios de telefonía móvil. Mientras que el fondo Elliott Management es una firma de inversiones, la más grande a nivel mundial.

Esta compra de acciones permitió que las acciones de AT&T aumenten a gran escala, logrando su pico más alto costando $38.74, ganado +4.80. Si bien, a primera vista, se podría considerar como casi nada la subida de sus acciones; esta sería subestimar la jugada de Elliott. Esta compra generó -reitero- que las acciones de AT&T lleguen a su pico más alto durante el último año y el segundo más alto en dos años, cuando el 3 de octubre de 2017 logró que sus acciones valgan $39.48.

Si uno lee el último párrafo, creerá -posiblemente- que una empresa cuyas acciones suban +4.80 no es rentable. Pues se equivoca. Al contrario, esta movida de Elliott Management genera ganancias a largo plazo, sólo aquellos que hayan comprado acciones durante el último trimestre. Porque está previsto -dentro del plan económico- que las acciones de AT&T aumenten a un valor de $60.

Durante los últimos 3 meses, las acciones de AT&T encontraron su punto más bajo costando $32.30. Y que en los próximos meses las vendan a $60 o un mínimo de $40, a los dueños de dichas acciones les resulta una ganancia significativa. Lo mismo que llevan un año esperando a que estas acciones suban. Durante el último año, el precio más bajo fue de $27.36 el 24 de diciembre de 2018. De $27.36 a $38.74, es una ganancia que venían esperando y obviamente que muchos vendieron esas acciones; no todos porque existe otro grupo que va a esperar a que llegue a $60 como está previsto.

Pero ¿por qué este hecho ha marcado la agenda de Wall Street e incluso la agenda política? Por el simple hecho que esto afectará a CNN. Pero ¿cómo? He aquí la respuesta. El canal de televisión CNN, cuya temática se inclinaba hacia el partido demócrata y es hasta el día de hoy anti-Trump, este canal es un producto de Time Warner. Time Warner es un conglomerado gigante, dueño de prensa escrita y televisiva, dueño de CNN y otros canales de entretenimiento como HBO.

AT&T es dueño de Time Warner. Por consiguiente, AT&T es dueño de CNN. Entonces, Elliott Management tiene la libertad de hacer con CNN, HBO, Warner Bros, Cartoon Studios, entre otras subsidiarias. Pero, he aquí un detalle del porqué ha sido una adquisición significativa.

Elliott Management tiene inclinaciones pro-Trump y pro-Republicanas. Y ya empezaron a verse los cambios en la directiva cuando ese mismo día (09 de septiembre) se nombró a John Stankey como nuevo presidente y director de operaciones de AT&T. Y cuyas función la empezará a ejercer desde el 1 de octubre. Del mismo modo, se ha nombrado a Jeff McElfresh como consejero delegado de la división de telecomunicaciones. No se necesita saber a detalle la vida de ambos, pero Stankey es republicano, lo mismo con McElfresh.

¿Esto es una jugada política? Eso no es posible saber en estos momentos. Pero es lo mejor que le ha podido suceder a CNN. Porque al leer las declaraciones y diferentes comunicados emitidos en la última semana, la idea de esta adquisición es hacer de CNN un canal de televisión con mayor entretenimiento y neutral en su opinión.

En resumen. La semana estuvo marcada por una jugada de Elliott Management que no sólo les da ventaja a los que tengan acciones o las compren, pero ahorita, de AT&T. También le brinda una ventaja clave al periodismo al convertir a CNN -a corto y mediano plazo- en un medio de comunicación central. Nos vemos en la siguiente columna.

 

NOTICIAS MAS LEIDAS