En un artículo anterior reseñamos la evolución del Foro de Sao Paulo, que de organización política que convocó a las izquierdas radicales de américa latina, devino por el acceso al poder, en una organización cuasi delictiva en asocio con las constructoras brasileras, siendo la principal Odebrecht.
Los ex guerrilleros, los ex luchadores por la Justicia Social y el Socialismo, los ex dirigentes políticos y gremiales, por el contacto con el poder y el dinero público y privado que éste facilitaba, se tornaron en viles lobistas de contratos básicamente corruptos. La ética, la moral, los principios se trocaron rápidamente por negocios oscuros. Como varios analistas políticos han señalado, el daño moral, social, económico que han causado a Indoamérica es incalculable. Este impacto negativo durará décadas y nos marcará generacionalmente.
Por ello, una pregunta central que debemos hacernos los peruanos es: ¿qué político peruano, qué grupo político peruano genero el asocio y el relacionamiento entre el Foro de Sao Paulo y el PT de los acusados Lula y Rouseff con nuestra clase política? ¿Quién nos asoció con los políticos brasileros corruptos y sin escrúpulos? ¿Quién le abrió las puertas de la política peruana a esta banda de mafiosos?[1]: Javier Diez Canseco.
El activo rol de Javier Diez Canseco en promover y relacionar a los miembros del PT y del Foro de Sao Paulo con los partidos políticos y dirigentes de izquierda peruana es fundamental. Por muchos años, Diez Canseco era el “punto focal” –por así decirlo- de la izquierda peruana para el PT Brasilero. Diez Canseco y su agrupación el PS, eran el referente de la izquierda peruana para los brasileros, eran su cristal y anteojos desde el cual los dirigentes del Foro de Sao Paulo conocían y evaluaban a la política peruana y a los políticos peruanos. Es así que el PT y el Foro de Sao Paulo heredó de Diez Canseco sus filiaciones y antipatías políticas. Por ejemplo, el furibundo Antiaprismo y Antialanismo de Favre, se explica por esa relación política construida en muchos años.
Por años, Diez Canseco designó, acompañó y dirigió a los políticos y delegaciones peruanas que participaban en las reuniones y cónclaves del Foro de Sao Paulo. Su rol era central y muchas veces definitorio. Es en ese rol es que Javier Diez Canseco toma contacto con Nadine Heredia y Ollanta Humala para presentarlos a Lula y dirigentes del PT. Diez Canseco no tuvo ningún reparo en apoyar y subirse al carro político de quién tenía acusaciones sobre violaciones de DDHH. Es más, todo parece indicar que Diez Canseco utilizó su relación privilegiada con el PT y el Foro de Sao Paulo como medio de presión para poder ingresar a la lista de Congresistas del Partido Nacionalista Peruano – PNP.
Fue Javier Diez Canseco quién construye una relación con Nadine Heredia. Esa relación no la hizo con Ollanta Humala, porque el Ex Presidente siempre desconfió de él. Es la dupla Diez Canseco-Heredia quienes coordinan para que Humala se embarque en la “aventura brasilera”. No olvidemos que Nadine Heredia fungía de ser la Secretaria de Relaciones Internacionales de su partido político. Diez Canseco promueve y apadrina políticamente los viajes y participación de Nadine Heredia en el Foro de Sao Paulo. Es bajo esa protección política que Lula habla y coordina con Marcelo Odebrecht para que se financie ilegalmente a la campaña electoral del PNP por 3millones de Dólares, millones que –parece- recibió directamente su ahijada política de ese entonces Nadine Heredia.
El resultado: la mayor Mega corrupción político-empresarial de la historia Republicana. Todos los casos señalados en la “Historia de la Corrupción” del Historiador Alonso W. Quiroz, sumados no se comparan al robo y latrocinio de las arcas públicas que estamos viviendo y que lo pagaran los hijos de nuestros hijos. La magnitud de las consecuencias políticas, morales y de desfalco económico al Tesoro Nacional de ese padrinazgo político recién las estamos descubriendo.
Gracias Javier, por supuesto que te recordaremos siempre.
François Novaro
Abogado y Analista Político
[1] En este punto queremos resaltar, que no estamos hablando de la Cooperación Técnica política honorable, que por décadas, por ejemplo la Fundación Ebert y la Fundación Adenauer –entre otros-,desarrollaron y contribuyeron a una mejor política en el Perú.